
De momento hay solo un estado que ya está implementando el CURP biométrico
El sistema de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México está en proceso de transformación con la incorporación de datos biométricos, como huellas digitales, iris y fotografía. Este avance busca prevenir el robo de identidad y proteger información sensible. Sin embargo, su implementación no será inmediata ni uniforme en todo el país, comenzando únicamente en el estado de Veracruz.
En Xalapa, capital veracruzana, el ayuntamiento inició en junio pasado una campaña para registrar estos datos biométricos. En colaboración con el Registro Nacional de Población (Renapo), el Registro Civil local invita a los ciudadanos a realizar el trámite de manera gratuita y opcional, presentando identificación oficial, CURP certificada y un correo electrónico. Municipios como Coatzacoalcos, Veracruz Puerto, Poza Rica, Tantima y Misantla también participan en esta etapa inicial.
Guillermo Izacur, oficial mayor del registro civil veracruzano, aclaró que esta actualización no es obligatoria. Recomendó a los habitantes evitar filas innecesarias en los registros civiles, ya que el trámite puede realizarse sin urgencia. A pesar de los esfuerzos locales, aún no hay información sobre la expansión de este sistema a otros estados de la República.
El CURP biométrico promete fortalecer la seguridad y precisión en la identificación personal, marcando un paso importante hacia una gestión más confiable de los datos personales. Sin embargo, la falta de un plan nacional unificado genera expectativa sobre cuándo y cómo se implementará en el resto del país.