
Los casos de tos ferina en México registraron un aumento, tras la alerta epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud el pasado 26 de febrero.
Durante la primera semana de marzo, el país registró 288 pacientes con tos ferina, los cuáles en el mismo periodo de 2024 eran sólo 19, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El pasado 26 de febrero las autoridades sanitarias emitieron una alerta por el aumento de casos de tos ferina en 21 estados del país, cuando sólo se contabilizaban 120 casos; con una incidencia de 0.08 contagios por cada cien mil habitantes.
Esta alerta recomendó a los institutos de salud a fortalecer la vigilancia “a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto” de la vacunación.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el Estado de México es la entidad con más casos registrados del país.
La tos ferina se caracteriza por la congestión nasal, estornudos y tos ligera, mientras que los signos de alerta se tratan de respiración pausada, tos incontrolable, fiebre y dificultad para respirar.
Por lo que se recomienda estar alerta al presentar síntomas, aislarse y buscar atención médica de inmediato.